Archive for septiembre, 2020
5 técnicas creativas de Gianni Rodari para inventar historias
Desde la Biblioteca Pedagógica “Eudoro Díaz” recordamos las 5 técnicas creativas de Gianni Rodari para inventar historias.
Link: http://www.ayudaparamaestros.com/2016/10/5-tecnicas-creativas-de-gianni-rodari.html
15 experimentos científicos para Primaria
Los experimentos son un recurso muy útil para enseñar al alumnado algunos de los conocimientos que se abordan en clase de Ciencias. Al involucrarse en su realización, entienden mejor los conceptos que se explican.
Link: Ver
Teatro para descargar y leer en el hogar
El Instituto Nacional de Teatro pone a disposición su biblioteca digital. La lectura de textos teatrales es una buena opción para los amantes del teatro en épocas de cuarentena. El Instituto Nacional de Teatro ofrece, on line, para descargar, libros revistas y cuadernos publicados por la Editorial InTeatro, disponibles en Editorial INTEATRO.
Algunas de las obras que podés encontrar son:
- Teatro para jóvenes- Patricia Zángaro (2005)
- Por una crítica deseante- Federico Irazábal (2006)
- El gran deschave– Armando Chulak y Sergio De Cecco (2008)
- Ponete el antifaz- Alberto Ure. Compilación: Cristina Banegas (2009)
Para acceder a las obras hacé CLICK AQUÍ
LABORATORIO DE MICROPRÁCTICAS
Tiene como objetivo ofrecer un espacio en nuestras redes donde puedan confluir registros de pequeñas prácticas que los docentes de las diferentes cátedras propongan a sus estudiantes, tales como filmarse leyendo un cuento, diciendo un trabalenguas o adivinanza, cantando una nana, realizando un experimento, realizando una explicación utilizando un recurso didáctico o cualquier otra propuesta que consideren interesante para socializar.
De esta manera, nos proponemos que este espacio ponga en valor, desde un concepto minimalista, todos y cada uno de los pequeños grandes aportes que se están realizando para la formación de nuestros estudiantes en un contexto tan adverso; a la vez que sirva como un laboratorio de ideas e insumos para el trabajo cotidiano.
Los docentes que deseen participar pueden enviarnos al siguiente correo: bibliotecaeudoro@gmail.com videos de estudiantes de sus cátedras, fotos y pequeños registros, aclarando a qué institución pertenecen, carrera, año, cátedra y profesor responsable. O incentivar a que sus propios estudiantes lo hagan.
Desde ya, agradecemos su participación en nuestra propuesta.
Experiencias
Escuela Técnica 288 Dr. Osvaldo Magnasco
Normal Nº 35
E.E.T.P. N° 469
Instituto Fisherton de Educación Integral
Normal Nº2 “Juan M. Gutiérrez”
ISP 34
Recomendaciones de Lectura
La Biblioteca Pedagógica les comparte videos sobre diferentes recomendaciones de lectura. Esperamos que les gusten. También los invitamos a visitar nuestro canal de Youtube Eudoro Díaz
18º Maratón Nacional de Lectura
Compartimos este video realizado por la bibliotecaria Liliana Paoloni en el marco de la 18º Maratón Nacional de Lectura. ¡Que lo disfruten!
Juana Manso Plan Federal
Juana Manso es un Plan Federal del Ministerio de Educación que abarca conectividad, equipamiento, una propuesta de formación y capacitación docente y una plataforma federal educativa de navegación gratuita, segura y soberana para el sistema educativo de la Argentina.
La plataforma consiste en aulas virtuales, un repositorio federal de contenidos educativos abiertos y un módulo de seguimiento e investigación a partir de la producción de datos abiertos
Acceso: https://recursos.juanamanso.edu.ar/home
Bibliotecas Digitales.
Compartimos este sitio en donde podrán encontrar toda la información sobre el fascinante mundo de las bibliotecas digitales y virtuales: aspectos teóricos, noticias destacadas de la disciplina, capacitaciones, eventos, bibliografía, recursos y enlaces a bibliotecas digitales y virtuales (buenas prácticas).
Link: Bibliotecas Digitales.
Plataformas de Acceso Abierto de artículos científicos.
RECURSO PARA NIVEL SUPERIOR.
La Biblioteca Pedagógica comparte cuatro links de plataformas de Acceso Abierto, a través de las cuales se puede acceder a todo tipo de artículos científicos.
La Red SciELO provee Acceso Abierto (AA) a los contenidos de revistas científicas. Las revistas se organizan en colecciones nacionales y temáticas. Cada colección es administrada por una organización científica reconocida a nivel nacional. La selección de revistas a ser indexadas o discontinuados en cada colección es de entera responsabilidad de la gestión de cada colección usualmente con el apoyo de un comité asesor científico.
Redalyc es un sistema de indización que integra a su índice las revistas de alta calidad científica y editorial de la región, después de 16 años de dar visibilidad y apoyar en la consolidación de las revistas, ahora integra de manera exclusiva a las que comparten el modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica, de cualquier región.
DOAJ.
DOAJ es un directorio en línea curado por la comunidad que indexa y proporciona acceso a revistas de alta calidad, acceso abierto y revisadas por pares. DOAJ es independiente. Toda la financiación se realiza a través de donaciones, de las cuales el 22% proviene de patrocinadores y el 78% de miembros y miembros de la editorial . Todos los servicios de DOAJ son gratuitos, incluido el indexado en DOAJ. Todos los datos están disponibles gratuitamente.
La Red Federada de Repositorios Institucionales de Publicaciones Científicas, o simplemente LA Referencia, es una red latinoamericana de repositorios de acceso abierto. Por medio de sus servicios, apoya las estrategias nacionales de Acceso Abierto en América Latina mediante una plataforma con estándares de interoperabilidad, compartiendo y dando visibilidad a la producción científica generada en las instituciones de educación superior y de investigación científica.
Club de lectura
Hoy les traemos una nueva propuesta: La Biblioteca Pedagógica los invita a formar parte de nuestro Club de lectura.
“Las actividades de lectura son preciosas para el encuentro. Leer con otros, leer juntos. La lectura como una práctica social, como derecho.” (estas son palabras de Natalia Porta López en el lanzamiento del Plan Nacional de lectura de este año).
La Biblioteca Pedagógica Eudoro Díaz, los invita a encontrarnos en la lectura. Es una invitación para acercarnos… sin necesidad de experiencia previa o experiencia lectora. Será una oportunidad para estar juntos, para conversar, para disfrutar, de y con las palabras.
A los interesados, para más información comunicarse al mail de la biblioteca bibliotecaeudoro@gmail.com, dejándonos su nombre y número de teléfono celular.
¡Los esperamos!