slider
Atención al público
La biblioteca informa a sus asociados y público en general, que el horario de atención es de LUNES A VIERNES de 08:00 a 19:45 hs.
Invitación al taller de juegos de expresión y cuentacuentos
La biblioteca invita al taller de juegos de expresión y cuentacuentos. Tendrá una duración de 4 horas reloj, divididas en dos días y horarios por la mañana o por la tarde. Para informes e inscripción agradecemos comunicarse directamente con el profesor Claudio Crecciente cel. 341-6416578 . Se entregarán certificados de asistencia. Se agradece difusión.
ESA!Muestra: Rosario Ilustrada
Desde el lunes 13 de junio se podrá visitar la muestra “Rosario Ilustrada: la expresión desde la observación” de Lautaro Achilli.
Lautaro nació y creció en Rosario, donde desarrolla actualmente su pasión por el dibujo y la cultura en diversas actividades. Es arquitecto, Profesor de Expresión Gráfica en la Facultad de Arquitectura y Planeamiento de la Universidad Nacional de Rosario, e integra el colectivo artístico “Rosario Sketchers”.
Sus ilustraciones de espacios y edificios de valor arquitectónico son realizadas con diversas técnicas de representación como lápiz, tintas, acuarelas y collage.
La muestra se podrá visitar hasta el 08/07/22, de lunes a viernes de 8 a 19:30 hs.
Para contactarse con el artista lo pueden hacer a través de sus redes sociales:
- Sitio web: www.lautaroachilli.com
- Instagram: @lautaroachilli
- Correo: lautaroachilli.dibujos@gmail.com
Wikimedia y Bibliotecas Populares
La Biblioteca invita a todos aquellos que colaboran en bibliotecas populares a participar y difundir la iniciativa de Wikimedia Argentina. En esta oportunidad organizaron un mapeo de bibliotecas populares con la finalidad de ofrecer capacitación virtual y gratuita.
El formulario para participar del relevamiento seguirá abierto dado que se planea organizar otros ciclos de charlas y talleres, así que sí todavía no participaron están a tiempo.
Link al formulario del mapeo
Actividades culturales en la biblioteca
La Biblioteca Pedagógica “Eudoro Díaz” brinda un espacio para el dictado de talleres y la realización de actividades culturales. Si sos mediador, coordinador o profesor y tenés un grupo establecido podés contactarte con nosotros.
A los interesados los invitamos a completar el siguiente formulario. Para más información enviar un mail a bibliotecaeudoro@gmail.com
Convocatoria para participar del Fanzine Digital “Hombres de Maíz”
La Biblioteca Pedagógica Eudoro Díaz (BPED), a través de su Espacio de Arte (ESA!), convoca a artistas visuales a participar del Fanzine Digital #hdm. El proyecto se enmarca en las Actividades de Extensión que realiza la Biblioteca, y que tienen como objetivo principal, estrechar lazos con la comunidad en la que está inserta, democratizar el conocimiento y disminuir las brechas de acceso a la cultura existentes en la sociedad.
La tercera edición de nuestro Fanzine, toma su nombre de los legendarios hombres de maíz (hdm) del Popol Vuh, aquel libro donde el pueblo quiche (el pueblo originario guatemalteco con mayor cantidad de población), dejó registrado su mito de creación. También llamado el “libro sagrado de los mayas”, no es solo un registro histórico, sino una declaración universal sobre la naturaleza del mundo y el papel del ser humano en él.
Inspirados entonces en este mito dónde el maíz juega un papel fundamental, proponemos retomarlo no desde lo literal sino pasado por el tamiz de las problemáticas actuales relacionadas con la autodeterminación de los pueblos originarios de América, la consecución de la tan ansiada soberanía alimentaria, el drama de la degradación del ecosistema, y también desde una puesta en valor y reivindicación de nuestra producción artística latinoamericana contemporánea.
Para participar hacé click aquí
Conservación
En el área de Conservación iniciamos nuevas acciones. Hemos intervenido en la colección Archivo Infantil con tareas de conservación preventiva tales como la confección de cajas de guarda para los materiales con hojas sueltas o lomos muy deteriorados, y la impresión de otro tipo de etiquetas de signatura topográfica que no incluyan pegamentos o tintas nocivos que sigan desgastando el material. También, seguimos realizando la reparación de la encuadernación de libros de la colección que se habían desarmado a causa de su uso.
Cabe destacar que, parte del personal de la biblioteca participa de una capacitación en conservación de materiales a cargo de personal del Museo de la Ciudad y la profesora Eugenia Guida. Las herramientas y procedimientos de conservación brindados se ponen en práctica en los documentos antiguos elegidos para ser incluidos en el proyecto de digitalización que se presentará en el concurso de Wikimedia.